16.12.08
Tamara Rojo habla de sus puntas, de cómo se hacen, cómo la usa,...
Ensayo con C.Acosta...Y conversación danza versus fútbol...
22.11.08
Víctor Ullate dirigirá una nueva compañía de ballet clásico

Cultura y la Comunidad de Madrid han ofrecido a Víctor Ullate dirigir una nueva compañía que pondrá fin a dos décadas de olvido. El acuerdo entre la Comunitat de Madrid (PP) y el Ministerio (PSOE) es total, pero todavía quedan detalles por perfilar, entre ellos, el nombre de la compañía. Lo que ya se puede confirmar es que la formación tendrá sede en los nuevos Teatros el Canal de Madrid, inaugurados el octubre pasado; ésta será una de las principales contribuciones del Gobierno regional al proyecto, puesto que la gestión de este espacio depende de ellos.
Víctor Ullate es el único que durante estos años ha sobrevivido con una compañía propia. Además, Ullate dirigió el Ballet Nacional Clásico de España, una formación pública que se creó en 1979 y que pasó por sus manos. La historia de aquel proyecto cambió de rumbo cuando, en el año 1990, Nacho Duato se hizo cargo de la formación que después se diría Compañía Nacional de Danza (CND), el Ministerio de Cultura pasaba a ser propietario de una formación de danza contemporánea y de una compañía dedicada al repertorio español.
La nueva compañía que dirigirá Ullate contará con unos 60 bailarines, y se presentará al público el próximo mes de septiembre, por ello se prevé que en breve se abran las primeras audiciones.
Más cambios en el setor: José Antonio y Nacho Duato se marchanEn 2009, además de la creación del nuevo ballet clásico se impulsarán, con apoyos del Ministerio de Cultura a través del Instituto Nacional de Artes Escénicas y de la Música (Inaem), otros dos proyectos: el Corella Ballet de Castilla-León y otro liderado por Tamara Rojo.
Además, José Antonio dejará el Ballet Nacional de España (BNE) en enero de 2009. Está previsto que todos los directores de las unidades del organismo abandonen sus cargos en tres años. Incluido Nacho Duato, director de la Compañía Nacional de Danza (CND). Una de las grandes incógnitas será el patrimonio de la CND. Las coreografías principales son del actual director y éste ha anunciado que se las llevará como propietario intelectual.
3.11.08
Danza en Quatre Camins
Llegamos a Quatre camins en taxi, como es natural está muy mal comunicada. La sala de entrada es de color amarillento, esta todo bastante dejado, incluido las múltiples máquinas de comestibles. Es muy decadente. Dejamos las cosas en unas taquillas y pasamos el primer control, no encontraban la lista! Esperamos una hora y nos vinieron a buscar, entramos en otra sala, dimos el DNI,...Entramos en la zona de recreo. El ruido de las puertas al cerrase no impresiona tanto como pensaba. Después de pasar 6 puertas y 3 controles más salimos a un patio con rejas. Al otro lado había presos mirándonos, algunos decían cosas que intenté no descifrar, no sé porqué giré la cara e intenté pasar lo más rápido posible.
El teatro es muy grande, y los asientos son de plástico a lo estadio olímpico. A nuestro lado estaban los familiares. me impactó especialmente una niña de unos 5 años negrita, preciosa...y la cara de esta cuando vio a su padre. El espectáculo sacaba lo mejor de cada uno, algunos estaban más sueltos, otros no levantaban la mirada del suelo, pero estaban allí, como parte de un proyecto que han hecho nacer, que han debatido y que han consumado. Sin duda el proceso es mucho más importante que el resultado.
Era inevitable pensar por qué motivo estarían allí esos 5 hombres,...
El hombre.The Gangs -así titularon ellos mismos su coreografía- es un acto de confianza, de superación, de demostrar que la danza puede ser útil y terapéutica.
Es para sacarse el sombrero.
Entrevista a Montserrat Iranzo.
25.10.08
Ölelés
En estos momentos Ölelés está girando pro latinoamérica.
21.10.08
23.9.08
Vergüerza agena en el Liceu
¡¡¡Pina Bausch en en Liceo!!! Era una oportunidad única para ver a una figura clave y imprescindible de la danza del s.XX. El programa era muy atractivo: Café Müller y La consagración de la primavera. El escenario estaba repleto de sillas y mesas, se apagaron las luces y sentí una espécie de vértigo en el estómago. A los pocos minutos Pina entró en escena, como si se tratase del fantasma de Giselle, una aparición, un cuerpo frágil como una pluma, lánguido, volátil, ...Su simple presencia era emocionante y el más mínimo movimiento, impresionante. Café Müller es una pieza magistral, que te hace vivir la angustia y que es mucho más teatral que bailada, y eso pareció horrorizar al Liceo. Cuando finalizó la coreografía el Liceo rompió en abucheos, pataleos y silbidos. ¡¡¡No podía ser cierto!!! Los comentarios eran varios: "vaya tomadura de pelo", "esto no es danza", "vámonos al bar",...No, no estaba soñando, ocurrió de verdad y me dejó perpleja. Perplejidad que no parecía sentir Pina a pesar de ser muy consciente de lo que estaba ocurriendo durante los aplausos.
Puedo entender y respetar que a parte del público no le llenase la pieza, pero no puedo entender bajo ningún concepto cómo parte del público del Liceo pudo tener tal falta de respeto hacia una celebridad como es Pina. Como entenderéis, sentí vergüenza ajena. Vergüenza por la falta de respeto, vergüenza por aquellos que van al Liceo a pasear el Visón, vergüenza por tal gran falta de educación.
Afortunadamente, los abucheadores tuvieron que callarse en la segunda parte, una vital y visceral Consagración de la primavera (Le Sacre Du Printemps) . ¡Fue espectacular!, directa a lo más profundo de todos nosotros, como una inyección a la que no te resistes, sencillamente: ¡im-pre-sio-nan-te!, brutal.
Vean y judguen:
6.9.08
La radio se pone "en danza"

4.9.08
El sueño y "el dramma"

Gracias Roger por poner los puntos sobre las íes..
Leer el artículo cumpleto El sueño y el dramma de Roger Salas El País 04/08/2008
"¿Por qué en España no puede haber un ballet nacional clásico? ¿Para qué se fomentó una ley que regula y titula la formación de bailarines clásicos (entre otras especialidades) si no existe perspectiva laboral alguna para quien quiera bailar ballet académico? España ha dado grandes bailarines de ballet (...) Es una historia triste: en todos ellos, el destino profesional ha estado ligado a una emigración forzosa.
Cada cierto tiempo la profesión y los amantes del ballet, que no son pocos (no hay más que ver cómo se llenan los teatros cuando viene una compañía extranjera con El lago de los cisnes o Giselle, ya sea de mejor o peor calidad), se movilizan para reclamar un ballet en toda regla. Incluso ha existido la voluntad de manifestarse, de redactar un documento. Nada ha dado resultados positivos.
La Bayadera que se estrena hoy no es el primer ballet clásico completo que se monta en España. Algunos esfuerzos se han hecho tanto desde la esfera privada como de la pública o semipública. Ya son historia los montajes de Víctor Ullate de Giselle y Don Quijote, (...)Tras cinco años de tocar a muchas puertas, lo ha conseguido (Corella) con el apoyo del gobierno de Castilla y León, que ha proporcionado sede dentro del ámbito monumental de La Granja de San Ildefonso.
Hoy las fórmulas son otras y existen estructuras más ágiles que harían viable una compañía en toda regla. Está probado, pero habría que arrimar los hombros de muchos sectores. Sólo el tiempo y los frutos escénicos lo dirán. La compañía de ballet clásico es una necesidad en el espectro cultural. No tenerla, o ignorarla, un pecado de lesa cultura."
-
3.9.08
Después de Giselle
23.8.08
Maya Plisetskaya baila esta noche en el Festival Jardins de Cap Roig
La mítica bailarina Maya Plisetskaya bailará hoy en el Festival Jardins de Cap Roig en la que será su última actuación en Catalunya. Plisetskaya es la única bailarina del mundo que tiene el título de danza 'Prima Ballerina Assoluta' y en Cap Roig bailará una pieza que compuso Maurice Béjart para ella titulada 'Ave Maya', basada en el 'Ave María'. La acompañarán esta noche las primeras figuras de los ballets rusos Bolshoi Ballet de Moscú y Mariinsky de San Petersburgo y otros dos bailarines invitados. ¡Una ocasión única!
Proponen una licenciatura en danza y movimiento
La licenciatura pretende cubrir el vacío que existe en cuanto al estudio de la danza y el movimiento creativo con una perspectiva científica. La nueva titulación va dirigida a profesionales de la danza que enseñan en escuelas que quieran obtener una licenciatura universitaria, estudiantes que no acceden a los estudios superiores de danza del conservatorio, bailarines instalados en España que quieran reconocer sus estudios, deportistas vinculados a modalidades artísticas, etc.
8.8.08
Bernarda Alba de Ramón Oller, en el Romea
¡Hasta el 24 de agosto!
Lugar:
Teatre Romea
Dirección:
C Hospital, 51
Distrito:
Ciutat Vella
Extraxto y entrevista a Ramón Oller:
7.8.08
El director del Mercat de les flors, premio nacional de cultura


L'AMOUR, LA DANSE
(Brel et Bárbara, uno de los mejores momentos del espectáculo con el celestial Ne me quitte pas)
Lloramos su pérdida todos aquellos que amamos la danza como él la amó, con el alma. Lo dio todo por ella y una de las muestras más evidentes es L'amour- La danse, un espectáculo magistral, un repaso por su extraordinaria carrera, un pedacito de Béjar. Así lo sentimos los que el pasado 26 de julio fuimos al Liceo en busca de un lenguaje único, y no nos defraudó porque él no estaba pero su esencia permanecía. Vimos fragmentos de Romeo y Julieta, de Sacre du Printemps, Héliogabale, Le Presbytère y Sept Danses Grecques, entre otros. Algunos de ellos ya habían pasado por el Liceo pero aun así nos volvieron a poner la piel de gallina.
El Béjart Ballet Lausanne se enfrenta a un gran reto pero no me cabe duda de que Gil Roman sabrá superarlo. Muchos de sus bailarines estrella se han marchado, otros como Elisabet Ros siguen destacando entre el resto pero en su mayoría ( ¡5 de ellos de habla hispana!, entre los que destaca Héctor Navarro) son muy jóvenes y aunque están llenos de ilusión y fuerza se notan mucho las desigualdades en el escenario. A pesar de ello la velada resultó magnífica, emocionante, vital,... La música de Berlioz, Stravinsky, Bellini y Strauss mezclada con la de Queen y U2 fluyeron con una naturalidad espasmódica y es que esa era la gran habilidad de Béjart, hacer de la danza algo moderno y muy bello, lo consiguió y por eso sus coreografías nunca morirán. Al finalizar el espectáculo empezó a sonar "Show must go on" y a más de un espectador se nos saltaron las lágrimas al recordar a Béjar bajo et techo del Liceo avanzando con sus bailarines al son de esta joya de Queen. En su lugar, Gil Roman, que esa noche no bailó, adoptó tímidamente su papel y besó a todos los bailarines. Barcelona dijo adiós a Béjart y un para siempre a su arte.
Dejo aquí tres extratos de los mejores momentos para goce y disfrute...
Espectacular final de la primera parte:
El saludo con Bejart que no pudo tener el Liceo:
6.8.08
Nuevo centro de creación para la danza
Fuente: APDC
Lucía Lacarra
DARCEY BUSSELL

No dejan poner inserció, tienes que ir a youtube y buscar: Darcey Bussell Documental 1 y luego el 2. ¡Alucinante!
22.5.08
El Hamburg Ballet en el Liceu

Presenta 'Muerte en Venecia'
El maduro Gustav von Aschenbach y el adolescente Tadzio deambulan estos días entre las bambalinas del Liceu para exhibirse en el escenario en diferentes lenguajes teatrales: el operístico de Britten y el coreográfico de John Neumeier. Los dos protagonistas de la obra de Thomas Mann son el hilo conductor de una versión libre que el coreógrafo presenta a través de su magnífica compañía del Hamburg Ballet, un elenco de primerísimos bailarines que esgrimen el sello particular de un creador con un estilo posneoclásico.De manera inteligente, Neumeier no se ha dejado atrapar por los cánones estéticos de la película de Luchino Visconti. Ello le hubiese enjaulado creativamente y condenado a una absurda comparación artística. En Tod in Venedig, el coreógrafo da un giro a los personajes de Mann y convierte al escritor Aschenbach en un maestro coreográfico que sufre una falta de inspiración creativa. Esta maniobra permite a Neumeier ofrecer ballet dentro de un ballet.A través de la figura de Gustav von Aschenbach, el coreógrafo muestra una creación sobre Federico el Grande y presenta un juego de personajes ficticios y reales que tejen el contexto de una obra de alto nivel coreográfico en la que el lenguaje corporal alcanza momentos sublimes en forma de magníficos pasos a dos, herencia que ha recibido Neumeier de quien fue su maestro, John Cranko.
22.3.08
La CND estrena pieza de Duato y un homenaje a Forsythe

La Compañía Nacional de Danza ha vuelto a Madrid, al teatro de la Zarzuela, nueva coreografía de Nacho Duato, inspirada en el Eclesiastés de la Biblia. Hevel, palabra hebrea que servía para describir la fragilidad y el carácter efímero de la condición humana, quedó fijada con el significado de vanidad. "Vanidad de vanidades, todo es vanidad", dice el Eclesiastés, a lo que añade: "¿quién sabe cuál es el bien del hombre en la vida, todos los días de la vida de su vanidad, los cuales él pasa como sombra?". Sobre estas dos últimas ideas construye Duato una pieza que transita entre el instinto de la vida y la conciencia de la muerte, envuelta en una atmósfera opresiva que por momentos remite al mismo corazón de las tinieblas descrito por el novelista Conrad, y apoyada en la turbadora partitura de sonidos compuesta por Sergio Caballero y Pedro Alcalde.
La segunda pieza, del coreógrafo neoyorquino William Forsythe, bajo el título Quintett, fue estrenada por el Ballet de Frankfurt en 1993, la Compañía Nacional de Danza la ha presentado este viernes por primera vez en España, con una ejecución virtuosa. Dos mujeres y tres hombres en un espacio desnudo iluminado por un extraño proyector, enredados en un vertiginoso baile enmarcado por la repetición infinita de una frase, La sangre de Jesús nunca me falló aún, que funciona como un mantra.
La noche se completó con White Darkness, otra creación de Nacho Duato, estrenada en este mismo teatro en 2001, en la que el coreógrafo plantea una reflexión sobre el efecto de las drogas en el comportamiento social del individuo. Una pieza muy celebrada en su presentación, con música de Karl Jenkins, que la compañía retoma ahora para medirla de nuevo frente al público después de los años.
Este programa podrá verse en el teatro de la Zarzuela de Madrid hasta el 29 de marzo.
El Ballet Clásico de Moscú en Madrid
3.2.08
Víctor Ullate Premio de Honor de la XI edición de los Max por su trayectoria

Programacion 2008-2009 Liceu Barcelona

BALLET DE SAO PAULO
Balé Da Cidade de Sao Paulo
días 3, 4, 5 y 6 de septiembre de 2008
COMPANYIA PINA BAUSCH
Tanztheater Wuppertal
días 10, 12, 13 y 14 de septiembre de 2008
NEDERLANDS DANS THEATER I
días 19, 20, 21 y 22 de marzo de 2009
BALLET ÁNGEL CORELLA
días 9, 10 y 11 de julio
1.2.08
zero visibility corp.

I have a secret to tell you (please)I leave with me és un fascinant espectacle de teatre-dansa que presenta dos personatges encadenats al fons d’una cova. La seva visió és tan limitada que no es veuen l’un a l’altre i l’únic que distingeixen són les ombres de les estàtues, les figures i els animals que es projecten a la paret com a reflex del foc que crema. Un dels personatges s’allibera de les cadenes i fuig per sortir a la llum del dia, on per primer per cop contempla el món real amb tot el seu misteri.
18.1.08
Los bailes de Bollywood llegan a la Escuela de Víctor Ullate
El curso ofrece una mezcla creativa de técnica, energía y emoción pero sobre todo una inmensa diversión. Las clases enfocan posturas, gracia en el baile, movimientos y posturas de manos y pies, así como expresión que es una parte incorporada del baile de Bollywood. Además, se explora el significado de cada una de las canciones mientras que los estudiantes aprenderán a bailar e interpretarlas.
Nuevo centro de danza en Badajoz
María Montero de Espinosa cuenta con 20 años de experiencia en la enseñanza del ballet clásico en la ciudad de Badajoz, y ahora inaugura este centro en el que además de danza se imparten clases de Pilates, sumando entre todas las disciplinas cien alumnos.
Senza Tempo en el Mercat de les flors

Corella trae a Barcelona a los bailarines de su futura compañía con 'Corsario'

El bailarín y coreógrafo Ángel Corella, artista principal del American Ballet Theatre de Nueva York, traerá a Barcelona en enero a los bailarines de lo que será su futura compañía para interpretar 'La Suite de Corsario'.
El bailarín madrileño ha anunciado hoy durante la rueda de prensa celebrada para presentar su actuación barcelonesa en el teatro Tívoli los días 25, 26 y 27 de enero que su futura compañía empezará a ensayar el 7 de enero en La Granja de San Idelfonso (Segovia).